Logo Babyplant
Especies > Melón > Piel De Sapo
Ordenación
  • Mas Relevantes
  • A-Z
  • Z-A

Paredes F1

Melón > Piel De Sapo > Paredes F1

62c3457f700cf_Melón Paredes
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor. Posee una buena sanidad, presentando un adecuado comportamiento con distintos tipos de suelo. Presenta una alta resistencia a Fom 0, 1 y una resistencia intermedia a Gc, a Ag y a Px 1, 2, 3, 3.5, 5. El fruto es de calibre ideal para la comercialización y con un llamativo reticulado externo. El interior es consistente y sabroso. Recomendado el trasplante al aire libre en la zona mediterránea, en marzo y abril.
62c3457f700cf_Melón Paredes

Valdivieso F1

Melón > Piel De Sapo > Valdivieso F1

No disponemos de información de esta variedad. Estamos creando el buscador hortícola en español más grande hasta la fecha. Necesitamos un poco de tiempo para introducir toda la información.

Valeoso F1

Melón > Piel De Sapo > Valeoso F1

No disponemos de información de esta variedad. Estamos creando el buscador hortícola en español más grande hasta la fecha. Necesitamos un poco de tiempo para introducir toda la información.

Macabeo F1

Melón > Piel De Sapo > Macabeo F1

6321779a2b8f7_macabeo-imagen
Variedad de melón piel de sapo adaptada al aire libre con un gran sabor y una buena conservación. Su carne es firme y con gran sabor azucarado. Tiene una gran conservación y gran vigor en su planta. Posee resistencia alta e intermedia. Siendo la alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas Fom 0,1 y 2: Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2, y MNSV: virus del cribado (melon necrotic spot virus). También, posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas: Px: 1, 2, 3, 3.5 y 5: Podosphaeria xantii (Powdery mildew) razas 1,2, 3, 3.5 y 5.
6321779a2b8f7_macabeo-imagen

Airen F1

Melón > Piel De Sapo > Airen F1

63206697f2d97_423x289-airen-melon-piel-sapo
Variedad de melón con gran sabor y excelente conservación. Posee una elevada firmeza y sabor azucarado. Su periodo se siembra y trasplante se da entre abril y junio. Posee resistencia alta e intermedia. Siendo la alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas Ag: Pulgón (Aphis gossypii), Px 1, 2, 3, 3.5 y 5: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectivamente 1, 2, 3, 3,5 y 5. También, posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas, comparando con las de alta resistencia Fom 0, 1: Fusarium oxysporum f. sp. melonis razas 0 y 1, MNSV: Virus del Cribado (Melon Necrotic Spot Virus).
63206697f2d97_423x289-airen-melon-piel-sapo

Alarcón

Melón > Piel De Sapo > Alarcón

No disponemos de información de esta variedad. Estamos creando el buscador hortícola en español más grande hasta la fecha. Necesitamos un poco de tiempo para introducir toda la información.

Almadén

Melón > Piel De Sapo > Almadén

No disponemos de información de esta variedad. Estamos creando el buscador hortícola en español más grande hasta la fecha. Necesitamos un poco de tiempo para introducir toda la información.

Andante

Melón > Piel De Sapo > Andante

No disponemos de información de esta variedad. Estamos creando el buscador hortícola en español más grande hasta la fecha. Necesitamos un poco de tiempo para introducir toda la información.

Coliseo F1

Melón > Piel De Sapo > Coliseo F1

Variedad de melón piel de sapo híbrido. Destaca por sus resistencias a Nueva Delhi y oídio, por ofrecer un elevado rendimiento comercial. Fácil cuaje, homogéneo, que permite al agricultor una recolección agrupada de un melón de alta calidad. Calibre de tres kg aproximadamente, carne crujiente, tiene un pepitero de color amarillo anaranjado muy atractivo y alcanza un elevado nivel de Brix. Resistencias: AR: Fom 0,1 RI: Px 1,2,5; Gc; ToLCNDV

Dominio F1

Melón > Piel De Sapo > Dominio F1

63217140d4719_melon-dominio_0
Variedad de melón con gran sabor. Su planta es vigorosa y de buen calibre. Posee resistencia alta e intermedia. Siendo la alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas Fom 0,1: Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0 y 1, y MNSV: virus del cribado (melon necrotic spot virus). También, posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas, comparando con las de alta resistencia Ag: Pulgón (Aphis gossypii), Px 1,2, 3, 3.5 y 5: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectivamente 1, 2, 3, 3,5 y 5. Elzar Variedad de melón con buen sabor y aroma con una carne firme. Posee un alto contenido en azúcar y gran vigorosidad. Posee resistencia alta e intermedia. Siendo la alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas Fom 0,1 y 2: Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2, y MNSV: virus del cribado (melon necrotic spot virus). También, posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas, comparando con las de alta resistencia Ag.
63217140d4719_melon-dominio_0

Flechaverde RZ F1 34-123

Melón > Piel De Sapo > Flechaverde RZ F1 34-123

62b336c9cc919_flechaverde
Variedad de melón piel de sapo híbrido, recomendable para trasplantes del 15 de mayo al 25 de junio. Frutos de calibre, de 3 a 3,5 kilos, de muy alto contenido en azúcar incluso antes de la maduración.
62b336c9cc919_flechaverde

Grand Cortés F1

Melón > Piel De Sapo > Grand Cortés F1

Variedad de melón híbrido piel de sapo. Planta vigorosa especialmente adaptada a plantaciones tardías. Destaca por su excelente resistencia a suelos cansados y su capacidad para mantener la calidad del melón incluso en días cortos. Los frutos tienen forma piel de sapo, ovoides alargados, con piel semi rugosa y un ligero escriturado longitudinal que les da un aspecto distintivo. La carne es blanca, consistente y posee un alto nivel de azúcar, superando los 15 ºBrix, además de ser jugosa en el momento de la cosecha. Muestra una muy buena post cosecha, manteniendo la calidad de los frutos por más tiempo. En términos de resistencia a enfermedades, presenta una alta resistencia (HR) a MNSV/Fom: 0,1 y una resistencia intermedia (IR) a Px: 1, 2, 3.5 y 5.

Grand Infinity F1

Melón > Piel De Sapo > Grand Infinity F1

Variedad de melón híbrido piel de sapo. Idóneo tanto para trasplantes en invernadero como para cultivos extra tempranos al aire libre. La planta tiene un vigor medio pero cuenta con un sistema radicular potente que garantiza un buen desarrollo. El cuaje de frutos es sencillo, obteniendo melones ovoides cortos y algo globosos, con escriturado denso, lo que los hace muy atractivos. La carne es consistente, jugosa y ofrece un alto sabor temprano, superando los 14ºBrix, lo que asegura una experiencia gustativa deliciosa. Además, la variedad presenta una muy buena postcosecha, manteniendo la calidad de los frutos por más tiempo. En cuanto a su resistencia a enfermedades, tiene una alta resistencia (HR) a MNSV/Fom: 0,1 y una resistencia intermedia (IR) a Gc: 1/Px: 1,2,5.

Grand Rivero F1

Melón > Piel De Sapo > Grand Rivero F1

Variedad de melón híbrido piel de sapo. Resalta por su elevada producción y presenta una planta vigorosa y rústica, lo que la hace ideal para cultivar en suelos cansados. Su facilidad para concentrar el cuaje asegura una cosecha abundante de frutos alargados y uniformes en tamaño y forma. La piel, algo semi rugosa, muestra las típicas manchas del Piel de Sapo y un atractivo escriturado longitudinal. La carne, de color blanquecino, tiene una consistencia intermedia y es muy jugosa. En términos de resistencia a enfermedades, la variedad presenta una alta resistencia (HR) a MNSV/Fom: 0,1 y una resistencia intermedia (IR) a Px: 1, 2, 3.5 y 5.

Mirambel F1

Melón > Piel De Sapo > Mirambel F1

62e17a984c736_Melón Mirambel
Variedad de melón piel de sapo cuya planta es resistente y de buen vigor. Cuenta con una buena capacidad de cuaje y agrupado. Presenta una alta resistencia a Fom: 0, 1 y a MNSV. También tiene una resistencia intermedia a Px: 1, 2. El fruto es de buena forma y tamaño uniforme con un peso medio que ronda los 2,2-2,7 kg. Fácil escriturado, siendo fino e intenso. Destaca por su dulzor (alrededor de 12-14º Brix) y por su calidad organoléptica. Variedad precoz y con ciclo medio-tardío. Se adapta perfectamente a plantación de invierno.
62e17a984c736_Melón Mirambel

Melón

El melón, conocido científicamente como Cucumis melo, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino y la calabaza. Es cultivado por su fruto jugoso y dulce, que también se conoce como melón. Para cultivar melones, es importante seleccionar un lugar soleado en el jardín o huerto, ya que esta planta necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día. También se requiere un suelo bien drenado y rico en materia orgánica para un buen crecimiento. La siembra de los melones se puede realizar directamente en el suelo o se pueden iniciar las plántulas en macetas y luego trasplantarlas. Si se siembran directamente, se recomienda esperar hasta que haya pasado el peligro de las heladas y el suelo esté lo suficientemente cálido. El melón, conocido científicamente como Cucumis melo, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino y la calabaza. Es cultivado por su fruto jugoso y dulce, que también se conoce como melón. Para cultivar melones, es importante seleccionar un lugar soleado en el jardín o huerto, ya que esta planta necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día. También se requiere un suelo bien drenado y rico en materia orgánica para un buen crecimiento. La siembra de los melones se puede realizar directamente en el suelo o se pueden iniciar las plántulas en macetas y luego trasplantarlas. Si se siembran directamente, se recomienda esperar hasta que haya pasado el peligro de las heladas y el suelo esté lo suficientemente cálido.

Ver más
Densidad por hectárea: Entre 10.000 y 15.000 plantas

No encuentras la variedad que buscas

Envíanos tu consulta si no encuentras alguna variedad

Al registrarte, aceptas la Política de privacidad y los Términos de Babyplant