Logo Babyplant
Especies > Melón > Piel De Sapo
Ordenación
  • Mas Relevantes
  • A-Z
  • Z-A

Minithor RZ F1

Melón > Piel De Sapo > Minithor RZ F1

62b44c01b23f0_MINITHOR
Variedad de melón híbrido piel de sapo, conserva dimensiones ideales para exportación. Recomendable para trasplantes tardíos, buen aguante al pulgón y al oídio, elevador nivel de azúcar y excelente conservación.
62b44c01b23f0_MINITHOR

Montiel F1

Melón > Piel De Sapo > Montiel F1

62c313137eb9a_Melón Montiel
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de vigor medio y con sanidad excelente. Posee un cuaje fácil y agrupado. Presenta una alta resistencia a MNSV y una resistencia intermedia a Gc, a Ag y a Px 1, 2, 3, 3.5, 5. El fruto es de piel lisa, un escriturado medio-alto y ovalado con un tamaño perfecto para encajar. El peso medio oscila entre 3-3,5 kg. El interior es muy dulce, sabroso y crujiente. Posee una textura y firmeza de carne con un alto contenido en ºBrix y gran bouquet. Gran productividad y no presenta dificultades internas aunque permanezca en la mata. Recomendado el trasplante al aire libre en la zona mediterránea durante todo el mes de mayo. Al aire libre en la zona interior, del 15 de mayo hasta finales de junio. Ideal la recolección en agosto.
62c313137eb9a_Melón Montiel

Arroyo F1

Melón > Piel De Sapo > Arroyo F1

62c340f369bcd_Melón Arroyo
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de vigor medio-alto. Buena capacidad de cuaje agrupado. Presenta una alta resistencia a MNSV y a Fom 0, 1. También tiene una resistencia intermedia a Gc, a Ag y a Px 1, 2, 3, 3.5, 5. Tolerante a oídio y resistente al pulgón. El fruto es de escriturado longitudinal y de tamaño medio, ideal para encajar. El interior es muy sabroso y con un extraordinario sabor debido al azúcar que posee. Adecuada post-cosecha. Recomendado el trasplante al aire libre en la zona mediterránea y Canarias, del 15 de abril hasta la primera semana de mayo.
62c340f369bcd_Melón Arroyo

Ceferino F1

Melón > Piel De Sapo > Ceferino F1

62c343f847e00_Melón Ceferino
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor y con equilibrio. Excelente capacidad de cuaje y buena adaptación a distintos tipos de suelo. Presenta una alta resistencia a MNSV y a Fom 0, 1. También tiene una resistencia intermedia a Gc, a Ag y a Px 1, 2, 3, 5. El fruto es elíptico, con escriturado longitudinal y cama marcada. Destaca por su extraordinario sabor y alto porcentaje de ºBrix. Recomendado el trasplante al aire libre en la zona mediterránea, durante el mes de abril. Al aire libre en Canarias, de mediados de marzo hasta finales del mes de abril.
62c343f847e00_Melón Ceferino

Joselito F1

Melón > Piel De Sapo > Joselito F1

62cdbfb39b4f0_Joselito
Variedad de melón piel de sapo cuyo fruto es oval, calibre M-G, corteza color verde intenso, ligero y manchado de color dorado. Presenta un escriturado longitudinal. La carne es de excelente calidad, color blanquecino y textura crujiente. Su peso oscila entre 2,5-3 kg y tiene un excelente sabor debido al alto contenido en ºBrix. Cuenta con una resistencia alta a Fom: 0-2 y a MNSV.
62cdbfb39b4f0_Joselito

Hornazo F1

Melón > Piel De Sapo > Hornazo F1

62ceec7634a94_Melón Hornazo
Variedad de melón piel de sapo híbrida cuya planta es de buen vigor. Cuenta con una alta resistencia a Fom; 0, 1, 2 y una resistencia intermedia a MNSV. Presencia tolerancia a oídio y mildiu. El fruto es de calibre muy uniforme y con una carne blanca y crujiente. Destaca por su elevado contenido en ºBrix (entre 15 y 15). Recomendada las siembras tempranas en invernadero en el sudeste español y al aire libre para el Campo de Cartagena.
62ceec7634a94_Melón Hornazo

Don Lope F1

Melón > Piel De Sapo > Don Lope F1

62e1738ecb419_Melón Don Lope
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor. Las hojas son de gran calibre y una adecuada cobertura de frutos. Presenta una alta resistencia a Fom: 0, 1 y a MNSV. El fruto es ovalado, con un escriturado homogéneo y estilizado y un peso medio que ronda los 3-3,5 kg. El interior es de color blanco, crujiente, sabroso, terso y dulce (alrededor de 13-15º Brix). Cuenta con un ciclo precoz. Destaca por su elevada productividad, gran conservación y excelente calidad de sus frutos.
62e1738ecb419_Melón Don Lope

Meón híbrido meloso

Melón > Piel De Sapo > Meón híbrido meloso

62ebdbcb96e77_Melon piel de sapo 1
Variedad de melón muy productiva, de frutos de tamaño medio que nos ofrecen unos pesos que oscilan entre 2 y 2.75kg. Esta variedad se caracteriza por su dulzor, resistencia a plagas como el fusarium y un muy buen cuaje acompañado de una piel estriada.
62ebdbcb96e77_Melon piel de sapo 1

20MDS72 F1

Melón > Piel De Sapo > 20MDS72 F1

62f2aba84cb11_Melón 20MDS72
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es vigorosa y con una sanidad ideal. Presenta una alta resistencia a Fom: 0, 1, 2 y a MNSV. Cuenta con una resistencia intermedia a Px/Gc. El fruto es muy consistente, color dorado, muy sabroso y un alto contenido en ºBrix. Tiene un peso que ronda los 3-4 kg y un ciclo medio. Destaca por su extraordinaria calidad, conservación y cuaje equilibrado.
62f2aba84cb11_Melón 20MDS72

Glorioso F1

Melón > Piel De Sapo > Glorioso F1

62f942b0ad205_Melón Glorioso
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor. Presenta una alta resistencia a Fom 0, 1, a MSNV y a oidio. El fruto es de un brillante color verde/dorado, terso, escriturado medio y un gran tamaño que alcanza los 4-5 kg. El interior es de buen grosor, dulce y sin fibra. Destaca por su excelente conservación interna y externa. Recomendado el cultivo en cualquier zona y época.
62f942b0ad205_Melón Glorioso

Rockydulce F1

Melón > Piel De Sapo > Rockydulce F1

62f94494459cd_Melón Rockydulce
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor y con una sanidad ideal. Muestra una gran facilidad de cuaje y una elevada productividad. Presenta una alta resistencia a Fom 0, 1, a MSNV y a oidio. También cuenta con una excelente tolerancia al agrietado. El fruto es color dorado, escriturado medio y una diminuta cavidad seminal. La carne es color crema, muy firme, sin mucha fibra y gran dulzor. Recomendada la plantación temprana en invernadero con frutos que alcanzan los 2 kg y la plantación tardía al aire libre con frutos que rondan los 3,5 kg.
62f94494459cd_Melón Rockydulce

Conan F1

Melón > Piel De Sapo > Conan F1

62f945e6b38ea_Melón Conan
Variedad de melón piel de sapo híbrido cuya planta es de buen vigor. Presenta una alta resistencia a Fom 0, 1, a MSNV y a oidio. El fruto es homogéneo, con una carne extraordinaria y un peso medio que ronda los 4 kg. Destaca por su elevada productividad con 4 frutos por planta. Tiene un ciclo precoz. Recomendada la plantación al aire libre en cualquier ciclo. Dependiendo de cuando se plante, puede alcanzar un calibre de entre 3 y 4,5 kg.
62f945e6b38ea_Melón Conan

Cencibel

Melón > Piel De Sapo > Cencibel

63216fc84a964_melon-cencibel
Variedad de melón con sabor azucarado. Posee gran vigor y cobertura de fruto hasta el fin del ciclo. Tiene gran uniformidad de calibre entre unos frutos y otros. Su carne es semifirme y posee resistencia al oídio y pulgón. Posee resistencia alta e intermedia. Siendo la alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas Fom 0,1: Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0 y 1, y MNSV: virus del cribado (melon necrotic spot virus). También, posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas, comparando con las de alta resistencia Ag: Pulgón (Aphis gossypii), Px 1,2, 3, 3.5 y 5: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectivamente 1, 2, 3, 3,5 y 5.
63216fc84a964_melon-cencibel

Graciano

Melón > Piel De Sapo > Graciano

63217595b7b01_melon-graciano
Variedad de melón piel de sapo, cuya planta posee buen vigor hasta fin de ciclo. Tiene gran rendimiento comercial. Tiene un elevado nivel de azúcar, por lo que tiene gran sabor y una carne semifirme. Posee resistencia al oídio y pulgón. Posee resistencia intermedia en variedades que limitan el crecimiento de las plagas, pero presentan mayor cantidad de síntomas, comparando con las de alta resistencia Ag: Pulgón (Aphis gossypii), Px 1,2, 3, 3.5 y 5: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectivamente 1, 2, 3, 3,5 y 5 y Gc: Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew). Tambien posee resistencia alta en variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de plagas bajo una presión normal de las mismas: Fom 0,1: Fusarium oxysporum f.sp. Melonis razas 0 y 1, MNSV: Virus del cribado (melón necrotic spot virus).
63217595b7b01_melon-graciano

Portus

Melón > Piel De Sapo > Portus

63d2a83ecdd46_portus
Variedad de melón piel de sapo. Indicado para el mercado nacional. Carne semidura y un calibre medio entre 3 y 3,5 kilogramos, ese melón es ideal para sus trasplante de primeros de primavera. Destaca de su excelente sabor que recuerda a un piel de sapo tradicional, su productividad, aguante en campo y post-cosecha, además de un paquete de resistencias óptimo. Resistencias: HR: MNSV,Fom:0,1,2 - IR: Px:1,2,3.5,5,Ag
63d2a83ecdd46_portus

Melón

El melón, conocido científicamente como Cucumis melo, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino y la calabaza. Es cultivado por su fruto jugoso y dulce, que también se conoce como melón. Para cultivar melones, es importante seleccionar un lugar soleado en el jardín o huerto, ya que esta planta necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día. También se requiere un suelo bien drenado y rico en materia orgánica para un buen crecimiento. La siembra de los melones se puede realizar directamente en el suelo o se pueden iniciar las plántulas en macetas y luego trasplantarlas. Si se siembran directamente, se recomienda esperar hasta que haya pasado el peligro de las heladas y el suelo esté lo suficientemente cálido. El melón, conocido científicamente como Cucumis melo, es una planta anual de la familia de las cucurbitáceas, al igual que el pepino y la calabaza. Es cultivado por su fruto jugoso y dulce, que también se conoce como melón. Para cultivar melones, es importante seleccionar un lugar soleado en el jardín o huerto, ya que esta planta necesita al menos 6 horas de luz solar directa al día. También se requiere un suelo bien drenado y rico en materia orgánica para un buen crecimiento. La siembra de los melones se puede realizar directamente en el suelo o se pueden iniciar las plántulas en macetas y luego trasplantarlas. Si se siembran directamente, se recomienda esperar hasta que haya pasado el peligro de las heladas y el suelo esté lo suficientemente cálido.

Ver más
Densidad por hectárea: Entre 10.000 y 15.000 plantas

No encuentras la variedad que buscas

Envíanos tu consulta si no encuentras alguna variedad

Al registrarte, aceptas la Política de privacidad y los Términos de Babyplant